REDES
SOCIALES
Una
red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un
grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que
conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal,
que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales,
entre otros.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web
TIPOS
DE REDES SOCIALES
REDES
SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un
tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la
libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta
para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son
Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES
SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público
determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a
un interés en común.
LAS
REDES SOCIALES VERTICALES SE DIVIDEN EN:
PROFESIONALES:
su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A
través de las mismas es posible compartir información en torno a una
especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como
LinkedIn o blogs temáticos.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
VENTAJAS
Socialización
Aunque suene trillado, la ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades. Los fines para lo que se socializa no están dentro de esta categoría, ya que sólo me refiero al hecho de pertenecer a una comunidad de contactos, en la que se establecen normas que lo individuos van aprendiendo poco a poco.
Aunque suene trillado, la ventaja principal de las redes sociales es que nos permiten socializar, ya sea con amigos del pasado, actuales o nuevas amistades. Los fines para lo que se socializa no están dentro de esta categoría, ya que sólo me refiero al hecho de pertenecer a una comunidad de contactos, en la que se establecen normas que lo individuos van aprendiendo poco a poco.
Trabajo
Encontrar
trabajo es una preocupación común en todas partes del mundo, desde el auge de
Internet la forma en la que las empresas contratan personal ha cambiado
radicalmente, con mayor razón gracias al uso de redes sociales el proceso de
postulación y contratación también ha evolucionado.
Negocio
Esta
categoría se relaciona bastante con la anterior, pero la diferencia es que no
se trata de conseguir un trabajo, porque se supone que ya tienes un negocio
físico o virtual (sitio web) que deseas maximizar.
Información
Si
bien las redes sociales no están enfocadas en la información, no significa que
uno de sus beneficios sea justamente obtener información relevante. Esto porque
no sólo blogs y sitios de interés cuentan con perfiles sociales en redes
sociales, sino porque son nuestros propios contactos lo que nos ofrece esta
información.
De
la forma que lo veas, las redes sociales también nos llenan de información pero
de una manera más social y personal.
DESVENTAJAS
Exposición
de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad
Pueden
llegar a ser adictivas
Pueden
ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos
Se
hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de
las redes sociales, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será
muy difícil descubrir.